Desde hace siglos la provincia de Jaén ha estado vinculada a la cultura del toro. Es uno de los territorios de España donde el toro de lidia puede presumir de vivir en un entorno privilegiado, en plena Sierra Morena.
La cultura del toro de Jaén, es una actividad turística diseñada especialmente para los amantes de la tauromaquia pero también para todo aquel que quiera disfrutar de la pureza de las dehesas de la provincia con reses en libertad, del patrimonio arquitectónico de muchas de sus plazas y por supuesto, de una gastronomía increíble.
Nuestra primera parada pasa por Linares, cuya histórica plaza de toros inaugurada en el año 1867, es tristemente conocida por la muerte de Manolete en 1947. En su interior alberga una curiosa capilla dedicada al diestro y la Capilla y Cripta del Hospital de Los Marqueses, lugar donde falleció; un espacio temático.
Para no perderse nada de la mítica historia taurina de la ciudad, podemos recorrer el Centro de Interpretación de El Pósito que dedica una de sus salas a la exposición permanente Linares, leyenda del toreo.
Y una recomendación que seguro va a gustar al viajero, la Taberna Museo El Lagartijo. Una historia de la tauromaquia en vivo mientras se degustan las tapas de Linares, seña de identidad de la ciudad.
En la plaza histórica de Baeza, podemos visitar el museo que alberga en el interior de su plaza curiosidades como el traje de luces con el debutó el mítico Lagartijo, o Enrique Ponce. Se construyó en 1892 utilizando el neo mudejarismo como estilo tanto en su interior como en las portadas exteriores donde predominan los arcos de herradura.
El coso de San Nicasio de Úbeda está protegido dentro del catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Fue inaugurada en 1857, siendo uno de los primeros cinco cosos construidos en España.
La provincia de Jaén es uno de los territorios de España con más presencia de actividades en torno del toro de lidia, un lugar privilegiado para acercarse al mundo taurino, puesto que es uno de los enclaves con más ganaderías bravas y con mayor número de festejos taurinos.
Jaén alberga hasta 80 ganaderías de toro bravo, muchas de ellas de las más prestigiosas de España ofrecen servicios y paquetes turísticos donde conocer el toro en su hábitat natural y las faenas del campo relacionadas con su cría.
Alojamientos peculiares en cortijadas, espacios para eventos, exhibiciones profesionales y hasta capeas por si nuestro viajero se anima a salir al ruedo.
Hasta 15 plazas de toros merecen una parada siguiendo la Cultura del toro de Jaén:
Coincidiendo con la festividad de San Marcos, Arroyo del Ojanco y Beas de Segura celebran los toros ensogaos. En Beas, esta festividad está declarada de interés turístico andaluz y se remonta al siglo XVI. Y en una pequeña Pamplona es en lo que se convierte Villacarrillo en septiembre con unos peculiares San Fermines.
En las comarcas de El Condado, Las Villas y Segura, destacan los Toros de San Roque de Siles, los encierros nocturnos de Torafe en Iznatoraf, los de Chiclana de Segura, Sorihuela del Guadadalimar, Santiago Pontones, Hornos, La Matea y Villanueva del Arzobispo.
¿Quieres saber más cosas que hacer y qué ver en la provincia de Jaén?
Descarga la guía Recorrido por los Tesoros de Jaén, de la Diputación de Jaén, en el siguiente botón.
Booking.comPróximamente en Baños de la Encina.
Un espacio gastronómico para disfrutar con todos los sentidos. ♥
¿Te gustaría disfrutar tanto como nosotros de los eventos, y ofertas exclusivas?
Rellena el formulario y únete a nuestro club exclusivo para auténticos #Bûrylovers ♥
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR