El sendero del Bronce de Baños de la Encina es un sendero circular que te permite disfrutar de la naturaleza y de la fauna del municipio. Pero esto no es todo. A lo largo del recorrido, encontrarás parajes naturales, miradores con vistas espectaculares, yacimientos y hasta un fortín de la edad de Bronce.
Anuda las zapatillas, coge la mochila y el móvil (a full de batería), y no te olvides de llevar agua, porque tenemos por delante algo más de tres horas de ruta. ¿Todo listo? ¡Nos vamos de ruta!
El Sendero del Bronce de Baños de la Encina comienza la vera del Embalse del Rumblar y discurre por el llano de Santo Cristo. Un paseo por un paraíso forestal de pinos, eucaliptos y olivos, entre romero, jaras y cantueso. Este recorrido te hará viajar a la prehistoria reciente del Valle del Rumblar.
Aunque el sendero es de pequeño recorrido, los vestigios arqueológicos que encontrarás en el paseo harán el paseo aún mucho más agradable y entretenido.
Las vistas panorámicas desde el recorrido te harán sacar el móvil para inmortalizar la belleza que tienes ante ti. Especialmente las del agua del embalse de Rumblar y el sonido de la naturaleza a tu paso.
El sendero Del Bronce ofrece además numerosos recorridos alternativos y complementarios. Como por ejemplo el que te llevará al fortín de Migaldías o a las Piedras Bermejas a 1 km. El fortín, de lo que solo quedan los muros, servía de control prehistórico y se vincula a la explotación minera de la cuenca de la Edad del Bronce.
Allí también disfrutarás de las vistas de todo el valle que moldea el Río Rumblar, desde un mirador natural.
De vuelta al cruce, si bajas por la pista que discurre paralela al Arroyo Alcubilla, llegarás a la zona recreativa de Alcubilla (Complejo hídrico de la Alcubilla) a la sombra de los eucaliptos. Un lugar donde tomar un descanso y reponer fuerzas.
Ya te hemos comentado algunos de los lugares que podrás descubrir en el sendero del Bronce. Para que no te pierdas ninguna, te dejamos este mapa y una breve descripción de cada uno de los lugares y paisajes que descubrirás en la ruta por el sendero del Bronce.
En el recorrido del sendero del Bronce podrás ver la playa de Tamujoso o del Rumblar. Una playa de interior que te invita a darte un baño en los días más calurosos de verano. El suelo es de pizarra, y no de arena, ya que es una zona minera.
Además, si eres aficionado a la pesca, te recomendamos que la visites para darte un baño y pasar una mañana divertida. Si tienes un kayak o pequeña lancha también es un lugar ideal para salir a dar una vuelta en sus tranquilas aguas.
Pero, ¡hey! eso lo hacemos otro día, hoy vamos de ruta.
En la cima del cerro de la Calera, encontrarás el descansero del Santo Cristo. Un amplio espacio amesetado que antaño era utilizado como descansadero de ganado mesteño del Santo Cristo. Destacó por tener un gran número de eras empedradas para limpiar el grano y un número importante de canteras de piedra arenisca.
En este mirador podrás contemplar unas vistas panorámicas sin filtros, tanto de la Sierra como de la villa, con el castillo al fondo. Además, desde aquí podrás contemplar el yacimiento argárico de Peñalosa (también de la edad del Bronce) con una cola del embalse del Rumblar por medio.
¿Necesitas más motivos por el que tener la batería a full en el móvil?
El yacimiento de Peñalosa fue un poblado de la Edad de Bronce. Actualmente las aguas del embalse del Rumblar bañan las estructuras de este poblado argárico. Los habitantes de Peñalosa explotaron fundamentalmente las riquezas mineras del valle. Desde la extracción, reducción y fundición del metal, hasta la fabricación de útiles y lingotes.
Un rasgo característico de esta cultura son los enterramientos en el mismo poblado, en el interior de las casas y acompañados por ajuar según su rango social dentro del poblado.
El viejo Fortín argárico Migaldías tiene alrededor de 4000 años. Su función era la de permitir a otros poblados mayores, Peñalosa y Verónica, controlar la explotación minera de la cuenca del río Rumblar.
En el corazón del bosque, el paraje de las Piedras Bermejas da forma a un paisaje mágico formado por cientos de grandes bolos de granito en el pinar. Se trata de un paisaje de aspecto desordenado y belleza extrema que guarda grandes tesoros de carácter histórico, arqueológico y etnográfico.
Se trata de un complejo hídrico compuesto de alcubilla (agua potable) y pozo pétreo (agua para animales). Se trata de un ingenio con el que obtenían agua mediante un pozo y una cubierta pétrea.
Para acceder al sendero puedes ir por la carretera JA- 4100 (Bailén) o por la carretera A-6100 que lleva a Baños de la Encina. Una vez en el pueblo, dirígete hacia el campo de fútbol y zonas polideportivas.
Justo a mano izquierda encontrarás un poste metálico de donde sale una pista. Entre corrales de ganado y caballos te llevará a los pinares y a la bajada por la loma dirección al Pantano del Rumblar.
¿Conocías el Sendero del Bronce de Baños de la Encina?
Cuéntanos tu experiencia en comentarios 💝
Booking.comEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR