La provincia de Jaén sorprende a todo aquel que lo visita por su patrimonio histórico y cultural. A pesar de ser famosa por su producción de aceite de oliva y muchos viajeros cometen el error de solamente cruzarla rumbo a alguna de las provincias más turísticas de Andalucía. ¿Quieres conocer las mejores visitas guiadas Jaén provincia? Toma nota de nuestras recomendaciones.
Dicen que Jaén es todo olivos, y no es que no tengan razón, pero Jaén es mucho más que un bello paisaje de olivar. ¿Qué más ofrece la ciudad? ¿Qué hacer en Jaén?
Hacer una parada en la provincia de Jaén se convierte en una oportunidad para descubrir sus ciudades que son Patrimonio de la Humanidad, algunos de los pueblos más bonitos de España, imponentes castillos, interesantes yacimientos arqueológicos y parques naturales de primer nivel. Sin olvidar la rica y variada gastronomía y el AOVE. Deportes de aventura o una gran cantidad de ofertas de ocio. ¿No te lo crees?
En esta guía encontrarás lugares y rincones para que planifiques tu vista y no te pierdas nada de todo lo que hacer en Jaén. Vamos a destacar monumentos, rincones para perderte y disfrutar, gastronomía y naturaleza en el entorno de la ciudad a través de las mejores visitas guiadas Jaén provincia.
El monumento más conocido probablemente es la Catedral de Jaén, uno de los ejemplos más fascinantes de la arquitectura renacentista en toda España. Su fachada ha servido de modelo para muchas catedrales que se construyeron en el “Nuevo Mundo” como México, Perú o Colombia. Aquí puedes conseguir tus entradas para una visita guiada a la Catedral de Jaén.
También puedes visitar el Castillo Santa Catalina, el Museo Íbero y el Museo Provincial, el Yacimiento de Puente Tablas, un tour por el Camino Mozárabe o un sorpréndete tour por la judería de Jaén.
Úbeda y Baeza conforman las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Jaén, una de las visitas imprescindibles de la provincia jiennense. Separadas por apenas 10 km, estas dos pequeñas localidades andaluzas comparten una historia común marcada por la dominación árabe y la Reconquista.
Albergan los más bellos conjuntos monumentales renacentistas de España, rodeadas de un paraje excepcional, la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Magina y los extensos campos de olivos que se extienden a sus pies.
Pasear por sus calles es una experiencia única, te sorprenderás encontrando calles con detalles como escudos en las casas, monumentos plazas con encanto…
Sobran las razones para visitar Úbeda. Esta ciudad monumental guarda entre sus calles el dorado espectáculo de su época más brillante: el Renacimiento.
Un ejemplo de ello es la Sacra Capilla del Salvador (1559), edificada por orden de Francisco de los Cobos y el Palacio Vela de los Cobos. También podrás visitar y hacerte fotos en la Plaza Vázquez de Molina, una de las plazas más bonitas de España. No te olvides de pasar por el Palacio del Deán Ortega, es de estilo renacentista, también construido por Andrés de Vandelvira. O de conocer la historia tras la Sinagoga del Agua, uno de los edificios más singulares por su historia y lo que contiene en su interior, anterior al S.XIV. Echa un ojo a esta visita guiada por la judería de Úbeda, te sorprenderá.
En Baeza, te recomendamos descubrir la Catedral de la Natividad, una de las joyas del renacimiento, edificada sobre la antigua mezquita, comenzando a ser construida sobre pilares góticos.
En la Plaza del Pópulo podrás conocer la fuente de los leones, monumento arqueológico procedente de la ciudad romana de Cástulo, está coronada por la estatua de Imilce, princesa íbera esposa de Aníbal. También, en la plaza del Pópulo podrás ver las antiguas carnicerías, una de las antiguas puertas de la ciudad y algún secreto que quizás no conozcas.
Otro de los lugares que visitar en Baeza es el Palacio de Jabalquinto. Se trata de un edificio de finales del siglo XV, y constituye uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino, estilo que se manifiesta, principalmente, en la fachada. Es la actual sede de la Universidad internacional de Andalucía.
Frente al Palacio de Jabalquinto encontrarás la Iglesia de la Santa Cruz. Se trata del templo románico mejor conservado de toda Andalucía, y constituye una rareza insólita en la región.
Para terminar, no te olvides de visitar la Antigua Universidad de Baeza. Un monumento de finales del siglo XVI, fundado por Dr. Rodrigo López, natural de Baeza, capellán y familiar del Papa Paulo III. Es considerada como una de las cuatro universidades más antiguas de Andalucía, junto a Sevilla, Granada y Osuna.
Una de las singularidades del paisaje que las personas llama más la atención, es la irrupción de un gran castillo coronando las ciudades. España cuenta con muchos de los castillos más bellos del mundo, y Jaén es el territorio con mayor concentración de Castillos de toda Europa. Por eso, uno de los indispensables en tu visita a Jaén es, sin duda, descubrir alguno de los castillos de Jaén.
Algunos de los que te recomendamos son el Castillo de Baños de la Encina, el Castillo de Sabiote, el castillo de Segura de la Sierra o la Fortaleza de la Mota.
La Provincia de Jaén tiene varios embalses bonitos con aguas tranquilas que son ideales para pasar un rato de relax con baño o hacer alguna actividad náutica. Uno de los pantanos más destacables es el Embalse de Rumblar que además de su belleza natural también cuenta con visitas interesantes como el yacimiento de Peñalosa, un poblado de la Cultura Agrar de la Edad del Bronce donde se realizaba minería. La mejor forma de explorar el pantano es un tour en kayak por el embalse del Rumblar.
otro de los pantanos bonitos de la provincia hablándote del Embalse del Tranco situado en el precioso Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El embalse está rodeado de numerosos lugares bonitos como el pico de Yelmo, el Castillo de Bujaraiza y las ruinas de unas termas romanas. La mejor forma de admirar el embalse es hacer una excursión en kayak por el embalse del Tranco que te permitirá visitar la isla Cabeza de la Viña en el sur del embalse.
En la Sierra Morena cerca del municipio de Aldeaquemada se encuentra otro espacio natural notable del norte de la provincia, el Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra. La cascada en que el agua cae por un accidentado relieve representa uno de los paisajes más fotogénicos de la zona. En la misma zona podrías conocer también el arte rupestre de la Tabla de Pochico que se data del Neolítico o animarte a una ruta guiada para descubrir las pinturas rupestres del Prado del Azogue.
Esto es solo un aperitivo de todo lo que hacer en Jaén. ¿Te interesaría realizar alguna excursión organizada o visita guiada? ¡Encuentra aquí las mejores excursiones en la provincia de Jaén! o puedes reservar alguno de los tours que te recomendamos pinchando en el banner de abajo.
Próximamente en Baños de la Encina.
Un espacio gastronómico para disfrutar con todos los sentidos. ♥
¿Te gustaría disfrutar tanto como nosotros de los eventos, y ofertas exclusivas?
Rellena el formulario y únete a nuestro club exclusivo para auténticos #Bûrylovers ♥
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR