En toda la comarca minera se pueden encontrar restos de arqueología industrial de elevado interés, algunos ejemplos únicos en el mundo. Vente de ruta por el patrimonio minero de Jaén.
La Revolución Industrial en el siglo XIX situó el distrito minero de Linares-La Carolina en el mapa mundial. Su arquitectura industrial nos deja algunos ejemplos únicos en el mundo como estaciones de ferrocarril, edificios singulares, casas de máquinas, cabrias y
caminos que hacen de la provincia un sorprendente escenario industrial.
Las primeras compañías extranjeras llegaron a la comarca para la explotación de las minas allá por el siglo XIX. Británicos, belgas, franceses y alemanes implantaron con fuerza una industria, haciendo de esta comarca, la mayor productora de plomo de todo el mundo.
Las localidades de Linares, La Carolina, Guarromán, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, Santa Elena y Vilches están rodeadas
de minas y pozos, chimeneas y fundiciones, casas de máquinas y líneas de ferrocarril que transportaban minerales por el resto del país. Esto ha conseguido que 65 de estas construcciones singulares estén recogidas en el Catálogo General del Patrimonio
Histórico Andaluz.
En Linares, muchas de estas construcciones están totalmente integradas en su casco urbano y para conocer esta riqueza patrimonial única en Europa. Comenzamos la visita en el Centro de Interpretación del Paisaje Minero desde donde parten los seis senderos de pequeño recorrido por el patrimonio minero de la ciudad.
El Cementerio Inglés, catalogado como singular por la Asociación Europea de Cementerios Singulares de Europa, es otra de las paradas imprescindibles en nuestra Ruta Minera de Linares.
“Linares no es Linares, que es un segundo Madrid. ¿Quién no ha visto por linares pasar el ferrocarril?“
Hasta seis líneas de tren atravesaban linares. Su apogeo económico y social hacía que muchos forasteros llegaran atraídos por sus oportunidades. El banco de España abrió su primera sucursal, se instalaron viceconsulados de distintos países y se crearon lugares de ocio como casinos y cines mientras que se construían algunos de los más vistosos edificios modernistas de la provincia.
Uno de los más destacados es el Hospital de los Marqueses de Linares, donde reposan en la cripta de la capilla, los restos mortales Don José y Doña Raimunda. Su sepulcro es uno de los más bellos de Andalucía. Es obra del mismo escultor que realizó los monumentos de Bécquer en Sevilla y el de Miguel de Cervantes en Madrid.
Y ya en el término de Baños de la Encina, descubriremos El Centenillo, que nos muestra una estructura típica de los pueblos mineros de la campiña inglesa donde se dice que se construyó la primera pista de tenis en toda España. Un enclave privilegiado en pleno corazón de Sierra Morena.
👉Descubre el turismo astronómico de Baños de la Encina
El Centro de Interpretación de la Minería de las Nuevas Poblaciones en La Carolina, nos situará en el contexto histórico necesario para adentrarnos en la ciudad y sus aledaños, como la Torre de Perdigones, donde se fabricaba armamento que fue utilizado en conflictos bélicos internacionales como la Guerra de Cuba.
Y ahora toca coger cascos, internas y pico, para adentrarse en la Galería de la Paloma, de más de 500 metros de profundidad y situada en el parque forestal de la Aquisgrana. Cuenta con un Centro de Interpretación, desde donde parten senderos señalizados que nos conducen hacia instalaciones mineras de arquitectura muy particula como el Pozo Mejorada de la Mina La Rosa o el pequeño poblado minero de Sinapismo desde donde se divisa un paisaje único.
A tan sólo 8 kilómetros de La Carolina, encontramos el pequeño poblado minero de El Guindo que conserva la estructura original de sus casas situadas sobre la loma del cerro que lleva su nombre.
En Carboneros, el poblado minero de los Palazuelos, nos habla de una explotación de época romana donde Aníbal el general cartaginés, obtenía grandes cantidades de plata. En sus alrededores se encontró el bajorrelieve romano que se muestra en el Museo de Bochum en Alemania.
En Vilches también se conservan socavones de esta época en la mina El Alcázar y nos lleva a conocer en La Española, una de las instalaciones más completas y representativas del distrito.
En Guarromán destacan Los pozos de San Andrés y San Eugenio de la mina de San Pascual, donde se conserva el único ejemplo de
Casa de Máquinas de tipo Bull en Europa.
Próximamente en Baños de la Encina.
Un espacio gastronómico para disfrutar con todos los sentidos. ♥
¿Te gustaría disfrutar tanto como nosotros de los eventos, y ofertas exclusivas?
Rellena el formulario y únete a nuestro club exclusivo para auténticos #Bûrylovers ♥
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR